Madrid
El grupo que preside Amancio Ortega ha sido el
primero en plantar cara a la potentísima imagen de marca de un gigante
como El Corte Inglés. Casi todas las comunidades autónomas y las
principales ciudades del país cuentan con algún centro de la cadena de
Isidoro Alvarez, pero la política de nuevas aperturas (una al día en el
último año) llevada a cabo por Inditex en 2003 ha superado al denominado
“imperio del triángulo verde”.
Cara a cara.- Esta rivalidad
tiene su máximo exponente en la calle Princesa, esquina con Alberto
Aguilera, en Madrid, donde los edificios de ambas compañías se enfrentan
en un imponente careo.
En esta zona, el holding que comanda
Amancio Ortega ha ido cercando a los tres centros de El Corte Inglés.
Separadas por escasos metros, y repartidos a lo largo de la calle
Princesa, se encuentran dos tiendas de Zara, una de Stradivarius y dos
de Massimo Dutti. En Alberto Aguilera, en cambio, es El Corte Inglés el
que atrapa a un local de Massimo Dutti entre dos de sus
establecimientos.
El grupo de Isidoro Alvarez copa las céntricas
calles de Preciados y El Carmen, donde cuenta con tres edificios
(incluido el adquirido a la ya extinta Galerías Preciados) y dos locales
de dos plantas, además de otro inmueble en proceso de rehabilitación,
donde instalará una tienda de su novísima cadena Sfera.
Sin
embargo, también en el centro de la capital, Inditex ha ido comprando
distintos inmuebles, que ha rehabilitado y reconvertido en tiendas de
sus principales firmas de moda ante las mismas narices de El Corte
Inglés. Es el caso de los dos edificios rehabilitados en la calle
Carretas para las firmas Zara y Stradivarius, además de un local de
Bershka y de un Pull & Bear; de otros tres en Preciados y de un par
más en la Gran Vía.
Muchos son, además, los complejos de ocio y
comercio donde ambas compañías comparten espacio, como Madrid Xanadú, en
el municipio de Arroyomolinos; Centro Oeste, en Majadahonda; o La
Vaguada, en Madrid, entre otros.
Este año abrirá sus puertas el
centro de ocio, cultura y comercio Príncipe Pío de Madrid, donde se
instalará un Opencor (El Corte Inglés) y algunas de las principales
firma de moda de Inditex.
Algo similar está ocurriendo en
Valencia. En el centro de esta ciudad levantina, el grupo de Isidoro
Alvarez cuenta con tres comercios, separados por apenas 400 metros, que
en la actualidad están cercados por 12 tiendas de las distintas firmas
que conforman el holding textil de origen gallego. Aquí predominan los
establecimientos de Zara (4); le siguen dos Pull & Bear, otros dos
Bershka y dos locales más de Massimo Dutti. Con una tienda figuran las
cadenas Stradivarius y Zara Home. Además, en breve, un nuevo
establecimiento de Zara, con más de 1.550 metros cuadrados, aumentará el
grado de competencia.
Inditex tiene otras cinco tiendas en Nuevo
Centro, un complejo comercial alejado de esta zona que cuenta también
don dos edificios de El Corte Inglés.
Las principales calles
comerciales de Barcelona también dan fe de este enfrentamiento entre dos
pesos pesados del negocio de la distribución.
Desde la compañía
gallega apuntan que no se trata de una estrategia premeditada, sino que
“se busca la mejor ubicación desde el punto de vista comercial”.
Record
de aperturas.- Durante el pasado ejercicio, la compañía de Amancio
Ortega abrió 364 establecimientos, con una inversión de 628,40 millones
de euros, un 35% más que un año antes. Pero en 2004, la estrategia será
algo más conservadora. Inditex ha previsto, por primera vez en su
historia, rebajar el número de aperturas a una cifra entre las 300 y las
360 tiendas, con un coste de entre 650 y 700 millones de euros,
incluidas las reformas de algunos locales.
El grupo prevé
realizar el 39% de las nuevas aperturas en España, fundamentalmente de
las firmas Pull & Bear, Kiddy’s Class, Stradivarius, Oysho y Zara
Home; y el 42% restante se realizará en otros mercados europeos, con
establecimientos de Massimo Dutti y Bershka.
En 2003, la compañía
entró en los mercados de Malasia, Eslovenia, Eslovaquia y Rusia. De
hecho, entre ellos figuran algunas de sus más espectaculares aperturas,
como la de las Torres Petronas y la inauguración de un Zara en pleno
corazón de Moscú.
Otros retos importantes han sido la apertura
del Zara de Ginza, en Tokio, la calle más comercial de Japón, o la de El
Prat de Llobregat, en Barcelona, su primer Zara en un aeropuerto.
El
holding gallego ha puesto su pica en algunas de las zonas más lujosas
del mundo, como el centro comercial Iguatemi, de Sao Paulo; la rue
Rivoli de París; Brompton Road, en Londres (junto a los almacenes
Harrod’s); o en George Town, en Washigton.
Su última
inauguración, celebrada el pasado 29 de marzo, fue en Marruecos, donde
ha construido un edificio de tres plantas y más de 2.500 metros
cuadrados, para la firma Zara, en el boulevard Al Massira de Casablanca.
La
cadena de distribución que preside Isidoro Alvarez, por su parte,
apuesta por el mercado nacional. Este año prevé abrir dos nuevos centros
comerciales en Cartagena (Murcia) y Valencia, a los que se sumarán
otros dos en Pamplona (Navarra) y Castellón en 2005.
En el plan
de expansión de El Corte Inglés para los próximos años también figura la
apertura de cuatro hipermercados de la cadena Hipercor en Mijas
(Málaga), Elche (Alicante), Arroyoculebro (Madrid), y Barcelona.
La
diversificación del negocio ha sido otra de las apuestas más
importantes que en los últimos años ha hecho El Corte Inglés, entrando
en sectores como el inmobiliario, el del automóvil, o la
comercialización de gas, agua y electricidad, a través de su filial
Telecor.
Cuidado del diseño.- El cuidado del diseño
arquitectónico de los edificios que albergan sus productos es una enseña
que comparten Isidoro Alvarez y Amancio Ortega. El Corte Inglés posee
un Libro de Estilo de Construcción, donde se especifican las principales
características que deben definir los nuevos centros de la firma.
Escrito en los años 50 por el arquitecto Luis Blanco Soler, algunas de
esas pautas constructivas muestran un diseño exterior impactante, con
maclas de piedra, fuertes volúmenes y la presencia del reconocible
logotipo de la casa en un sitio visible.
Para adaptarse al nuevo
siglo XXI, se han cambiado algunas de estas especificaciones, creando
volumetrías aún más espectaculares y fachadas más abiertas, como ocurre
en los centros madrileños de Pozuelo de Alarcón, Campo de las Naciones y
Sanchinarro.
Pero un rasgo distintivo que no se ha perdido con el paso del tiempo es la construcción en vertical de los aparcamientos.
En
el caso de Inditex, se apuesta por la rehabilitación de antiguos
edificios en los centros históricos de las ciudades, por las plantas
diáfanas (una por cada sección de la firma) y las fachadas donde
predomina el cristal, lo que otorga más luminosidad al interior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario